• Home
  • Sobre Mi
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

blog

ANTIPASTO DE BERENJENAS

19/1/2016

0 Comments

 
Picture

Cuando era novia de mi esposo, estábamos en la universidad y con presupuesto limitado, reuníamos dinero, para de vez en cuando, ir a comer a un restaurant que se llamaba Da Emore en Caracas, creo que todavía existe por cierto. El hecho es, que a mí me encantaba porque había esto que llaman “Gastronomía dirigida” y te servían muchos platos distintos que ya estaban predeterminados. Pero lo que yo más amaba era el primer plato, aquí te traían un carrito con muchos antipastos distintos, vegetales, quesos, etc, pero tenían un antipasto de berenjena por el cual yo moría… era delicioso, yo me servía básicamente una torre… qué pena.

En estos días, me estaba acordando de ese antipasto y decidí ver si podía emularlo, y la verdad es que creo que me quedó bastante parecido, claro, la última vez que comí el del restaurant habrá sido hace más de 20 años. Pero este que yo hice quedó demasiado rico, agridulce tal cual como lo recuerdo, incluso a mi esposo le gustó y a él la berenjena no le encanta para nada.
Probablemente la próxima vez que lo haga, no le ponga célery, pero no estoy segura porque fue un éxito así tal cual y no quisiera hacer nada distinto la próxima vez que lo haga. Igual el célery le da un toque crocantico, pero creo que el del restaurant no lo tenía.

Ingredientes
  • 2 cebollas grandes
  • 4 cdas de alcaparras (yo usé las chiquiticas)
  • 2 berenjenas grandes
  • 4 dientes de ajo
  • 1 tz de aceitunas rellenas con pimentón
  • 2 pimentones rojos
  • 5 tomates (yo usé perita)
  • 2 tallos de célery (apio España)
  • 5 sobrecitos de Stevia, Splenda o el edulcorante 0 calorías que prefieras
  • 1 tz de vinagre blanco
  • Sal
  • ¼ tz aceite de oliva
​
Procedimiento

Corta las berenjenas, sin quitarles la piel ni nada, en cuadritos pero no demasiado pequeños y colócalos en un colador con sal para que suelten el amargo (generalmente no hago esto, yo nunca le he sentido el amargo a las berenjenas, pera esta vez sí lo hice :-) )

Corta el célery en rueditas y cocínalos unos minutos con agua y luego los escurres bien y reservas. En una sartén antiadherente, solo con un poquito de aceite en spray, pon la cebolla y los pimentones picados en cuadritos, las alcaparras, las aceitunas picadas por la mitad y los ajos picaditos, “sofríe” unos 10 minutos. Incorpora el célery  y los tomates picaditos muy chiquitos (elimina las semillas pero no le quites la piel). Cocina a fugo fuerte como por 20 minutos (trata que se seque bastante el líquido)

Cuando te digo que cortes en cuadritos, no vayas a córtalos demasiado pequeños, trata que te queden más o menos del tamaño de las berenjenas. Solo los tomates se pican casi triturados.

Mientras pasan los 20 minutos, lava y escurre bien las berenjenas y colócalas en una sartén antiadherente con aceite en spray. “Sofríe” tratando que se doren un poco.

Fíjate que cuando digo “Sofríe” lo pongo entre comillas porque como es solo un poquito en aceite en spray, realmente no estamos sofriendo nada, sería más bien salteando, aclaro por si las dudas.

Ahora toca unir todos los ingredientes, para esto te recomiendo que te mudes a una olla más profunda. Mezcla bien todo, agrega el vinagre, sal y los sobrecitos de Stevia. Cocina un rato a fuego medio-bajo sin tapar hasta que ya no sientas olor a vinagre (aprox 1 hora).

Deja reposar, y cuando esté a temperatura ambiente, agrégale el aceite de oliva. Sírvelo con tostaditas integrales para una reunión. Yo me lo como en las noches como acompañante de un pollito a la plancha por ejemplo, no lo caliento mucho. Se puede comer frío, caliente o a temperatura ambiente.
0 Comments

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Categorias

    All
    Alimentacion
    Ejercicios
    Entrevistas
    Recetas
    Recetas Dulces
    Salud

    Autor

    María Virginia Muiños

© 2016 Healthy Mode, LLC

  • Home
  • Sobre Mi
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto