• Home
  • Sobre Mi
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto

blog

Estoy sufriendo de ataques de pánico… pero los estoy controlando Enmodosaludable

12/7/2016

0 Comments

 
Picture

Pues sí, estoy sufriendo de un trastorno de ansiedad y viene acompañado de unos nuevos para mí e inoportunos ataques de pánico, y escribir esto en mi blog de salud, por alguna razón, me hace sentir como que estoy confesando algún pecado.

Pero muy por encima de esa sensación de estar poniendo en manifiesto una debilidad, está la necesidad de compartir mi experiencia personal no con el trastorno de ansiedad en general, sino con los ataques de pánico. Porque sufrir de ansiedad es una cosa, y probablemente pueda ser uno de los trastornos del estado de ánimo más comunes en esta época, pero experimentar ataques de pánico, ya es algo que va más allá, quienes los han padecido sabrán a lo que me refiero.

Acostada en mi cama, “rumiando” mis problemas personales, porque está clarísimo que la noche y la posición horizontal es la condición propicia para que el cerebro despliegue cómodamente el stock de problemas que uno ha guardado durante el día, pues de repente empecé a notar que me costaba respirar, sentía que tenía la pata de un elefante apoyada en mi pecho, y quería llorar y gritar de la desesperación.

Cuando empecé a sentir todos esos síntomas me asusté, pero no tardé demasiado en reconocer que era un ataque de pánico, y es en esta parte del cuento, cuando agradezco profundamente el hecho de ser psicóloga, no solo porque pude identificar lo que me ocurría sino porque sabía que no me iba a pasar nada, sabía que no me iba a dar un infarto y que no me iba a morir, que es la peor parte de sufrir un ataque de pánico. El que no sabe esto, porque no todo el mundo es psicólogo o médico, la pasa muy mal y ese temor intenso conlleva a que el ataque de pánico escale a proporciones mucho más fuertes de las que he sufrido yo.

OJO: si llegas a sentir alguno de estos síntomas que yo describí, lo primero que hay que hacer es ir al médico. Solo un profesional de la salud sabrá si es un ataque de pánico o algo más.

Bueno, continúo… una de las técnicas cognitivo-conductuales que se aplican a pacientes que sufren ataques de pánico cuando van a consulta, es pedirles que por unos pocos minutos, allí mismo en el consultorio, realicen alguna actividad aeróbica, que salten, suban escaleras rápido, etc. Esto con la intención de simular los síntomas del ataque de pánico como falta de aire y corazón acelerado con el propósito de demostrarles que de allí no va a pasar, y eso les da tranquilidad y los ayudan a controlar futuros episodios.

Sabiendo esto, yo decidí usar esta técnica conmigo misma pero con otra intención muy distinta. Fue como un acto de rabia, rebeldía, no sé explicarlo muy bien, pero empecé literalmente a hablarle al ataque de pánico como si fuera una persona que me estaba buscando pelea, y le decía “¿tú me quieres dejar sin aire?”, “¿tú me quieres asustar acelerándome el corazón?” “Así de la nada, porque bueno, no tienes más nada qué hacer, y ¿qué mejor para divertirte que provocarme un ataque de pánico?” “Pues te voy a dar una razón válida para que me dejes sin aire y me aceleres el corazón”.  Y de repente, empecé en mi cama a hacer abdominales, me paré e hice sentadillas, luego jumping jacks… mi esposo me veía y no sabía si llamar al 911 o huir rápidamente con las niñas.

Cuando me di cuenta, el ataque de pánico pasó, ¿por qué?. Analizando posteriormente todo el evento, entendí que lo que hice fue desplazar los síntomas producto de una situación emocional a una situación física, la cual vivo todos los días, y que me es conocida y agradable que es hacer ejercicios, y además, el hacer esas actividades me distrajo de los pensamientos que originaron el episodio de ataque de pánico, me concentré en mis sentadillas, en hacer mis abdominales, y en lo rara que me veía.... Ahora podía decir que la falta de aire y el corazón acelerado eran por el ejercicio y no por la ansiedad. Gané la pelea!
​
Otra noche me pasó lo mismo, el ataque de pánico comenzó, al principio siempre hay como unos momentos de confusión mientras entiendes lo que te está pasando. Pero al identificar que estaba sufriendo un nuevo episodio, esta vez decidí no hacer ejercicios, y pensé, qué otra cosa te deja sin aire, te acelera el corazón, te distrae y además  es placentero? ¡EL SEXO!, y esta vez, obviamente, mi esposo no quiso llamar al 911 ni mucho menos huir de la casa…
​
Comparto mi experiencia porque tal vez a alguien le sea útil, inclusive me parece una técnica terapéutica excelente que no sé si los expertos en trastornos de ansiedad ya la utilizan, pero si ya existe, igual fue un descubrimiento para mí, como si la hubiera inventado yo, y me da orgullo que solita llegué a ella.

No todos los tratamientos y técnicas terapéuticas les sirven a todos por igual, esto me funciona a mí, y por supuesto tuve que buscar ayuda médica para controlar la ansiedad. Si ya un profesional de la salud te identificó que sufres de ataques de pánico, apenas empieces a sentir los síntomas, intenta mi técnica, no solo tiene que ser hacer ejercicios o tener sexo, puedes ponerte a arreglar algo, lavar el carro, bañar al San Bernardo, lo que sea que implique distracción, placer y que te produzca el efecto de cansancio aeróbico.


0 Comments

7 tips para perder peso enmodosaludable 

28/7/2015

0 Comments

 
Hace poco tuve la oportunidad de estar en Chic Magazine y compartir 7 tips fáciles y prácticos para llevar en tu rutina diaria. Cualquier persona los puede aplicar y si gustas puedes personalizar según tu estilo de vida. ¡Acá se los comparto! 

Beber Agua 
El hambre se confunde a menudo con la deshidratación. La próxima vez que te sientas con ganas de un aperitivo, bebe un vaso de agua.
 Incluso la deshidratación leve puede alterar el metabolismo de nuestro cuerpo, por lo que trata de beber ocho vasos al día y limita la soda, la cafeína y el alcohol. También toma en cuenta que el agua potable antes de las comidas puede ayudar a promover la pérdida de peso. Los estudios demuestran aquellos que beben dos vasos de agua antes de las comidas se siente más lleno y comen menos. Lo recomendado diariamente son 2 litros para las mujeres y 3 litros para los hombres.  

Comer Carbohidratos
 ¡Los carbohidratos reales! Reemplaza los carbohidratos refinados como el pan blanco, pasta, pan, cereales y pretzels por hidratos de carbono complejos de frutas, verduras, granos enteros, nueces, semillas y legumbres. 
Las frutas y verduras son ricas en fibra, que retrasa la digestión y promueve los niveles de azúcar en sangre estables. También están llenos de antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. Carbohidratos de granos enteros siempre deben ser elegidos sobre variedades de refinados como el pan. Piensa en comerlos con lo que puedes encontrar en la naturaleza - panes están hechos de trigo que se muele, mientras que el arroz integral es simplemente tomada directamente de la planta - con fibra y fitonutrientes; ¡es la forma que la Madre Naturaleza pretende que pueden comamos!

Escoge grasas saludables
 Un error común es que las grasas deben ser completamente eliminados. En realidad, no podríamos vivir sin grasa. El cuerpo utiliza grasa de la dieta para la energía, la salud del cabello, la piel y las uñas, la absorción de las vitaminas, y las funciones corporales cotidianas normales. Grasas buenas promueven beneficios para la salud, como la protección contra las enfermedades cardíacas, el cáncer, el Alzheimer y la depresión, así como la reducción de la presión arterial e inferior colesterol. 
Escoge fuentes como nueces, semillas, pescado, aguacates y aceite de oliva virgen extra. 

Enfatiza en proteínas magras 
Nuestro cuerpo necesita proteínas para renovar continuamente y reponer nuestras células, estabilizar el azúcar en la sangre, y estos nos dan energía. Nuestro cuerpo está literalmente hecho de los aminoácidos que componen las proteínas en nuestra alimentación. Muchos alimentos contienen proteínas, pero las fuentes más ricas incluyen productos de origen animal como la carne, productos lácteos, huevos y pescado, así como fuentes vegetales como frijoles, nueces y semillas. Al elegir las fuentes de proteína animal, sñe consciente de la forma en que el animal se levantó y lo que comió. Carne de vacuno alimentado con pasto y el rango libre en pollo son opciones más saludables y más éticamente correctos que feed lot de carnes. Yogur orgánico y los huevos libres de jaulas son ideales para los vegetarianos, mientras que el tofu, el tempeh y la mantequilla de maní son buenas fuentes de proteínas vegetarianas.

Come más frecuente
 Es importante equilibrar la ingesta de alimentos durante todo el día para ayudar a mantener el azúcar normal en la sangre y disminuir las posibilidades de ir de atracón por comida cuando el hambre ataca. 
Trata de mantener un registro de tus opciones de comida y equilibra su ingesta calórica. La alimentación de tu cuerpo sobre un menú regular permite saber cual comida está disponible y está bien para quemar energía en lugar de conservar y almacenar como grasa. 
 
 Ejercita tu cuerpo y mente 
El ejercicio tiene enormes beneficios para tu cuerpo y mente; con un poco de ejercicio puedes lograr la disminución del peso corporal, circunferencia de cintura más pequeña, menor frecuencia cardíaca en reposo y la presión arterial, y ¡aumenta su estado de ánimo! Esfuérzate por ser activo por lo menos 30 minutos todos los días para ayudar a mantener su cuerpo fuerte y delgado - recuerda, no tiene porqué ser caro. Pruebe estos consejos para empezar: 
• Bájate del metro o el autobús una parada antes.
 • Usa las escaleras en vez del ascensor.
 • Haz trotes nocturnos o camina con tu perro; incluso jugando con tus hijos en el parque o haciendo jardinería mantendrá su cuerpo está en movimiento y es también importante para mantener su mente activa ya que aumenta la capacidad intelectual por pasar tiempo pensando positivamente, meditando o practicando actividades que requieren una profunda reflexión como leer o jugar Sudoku

 Atrapa algunos Zzzz 
Según investigaciones, se encontró que las personas que duermen cinco horas o menos pesan cinco libras más que las que durmieron por lo menos siete horas. Con el tiempo, el aumento de peso puede aumentar más rápidamente en aquellos que reciben cinco horas de sueño, en comparación con los que completan siete horas. 
La falta de sueño altera el ritmo cardíaco y puede conducir a la regulación ineficiente de balance de energía, metabolismo y apetito. Leptina y grelina a niveles anormales - hormonas que indican al cuerpo "Estoy lleno, dejar de comer" - pueden ir lejos con la falta de sueño. Dicho simplemente - ¡sueña más, come y pesa menos!
 Lucha por 7-8 horas de sueño cada noche.






0 Comments

Pequeños Cambios Llevan a Vivir enmodosaludable 

27/7/2015

0 Comments

 
Un estilo de vida #enmodosaluble es muy fácil, como se los he comentado en mis redes sociales y busco inspirarlos.

Acá unos simples pasos para comenzar o mantenerte. ¡No olvides comentarte cómo te va en mis redes sociales! 
Prefiere pan, arroz y pasta integral en vez de las blancos refinados. En mi blog tengo muchas recetas como este arrocito con té verde. 
Prefiere jamón de pavo en vez de otros embutidos. Búscalo bajo en sodio y mejor todavía si lo combinas con algo dulcito, acá un snack delicioso 
Agua, siempre prefiere agua 


Picture
0 Comments

¿ERES UN YO-YO DIETER? 

17/6/2015

0 Comments

 
Picture
¿Sabes la diferencia entre un yo-yo dieters y los que mantienen su peso ideal?

Los yo-yo dieters son aquellas personas que pierden y ganan peso una y otra vez y los que no, son aquellos que cambiaron hábitos y adaptaron su estilo. No es hacer una dieta hasta bajar de peso, es vivir ‪#‎enmodosaludable‬

 Conoce cómo con mi programa de Perdiendo Peso Uno a Uno 

0 Comments

no! no es una secta... el efecto multiplicador de la salud

17/11/2014

0 Comments

 
Cuando tomamos la decisión de llevar un estilo de vida saludable, de alguna manera nos convertimos en una especie de elemento multiplicador.

Al principio los que nos rodean nos ven raro, piensan que nos reclutaron en una especie de secta. Nuestros hábitos desentonan con los del resto, pero en donde más se nota es en la comida, mientras todos comen en el desayuno un sándwich de pan blanco con jamón, queso y mantequilla, tú te apareces con dos panquecas de avena y linaza… acto seguido: todos ponen cara de asco y alguno pregunta ¿Y eso qué se supone qué es?

Nos podemos sentir bastante solos en esta etapa, pero no hay que desanimarse! con el tiempo, estas personas van viendo los cambios, y algo dentro de ellos les comienza a hacer click, se dan cuenta que luces mejor, que tienes más energía, que estás logrando un peso saludable, que te sientes mejor contigo mismo, y todo esto lo has logrado sin pasar hambre, sin saltarte comidas, sin restringirte alimentos y además “COMIENDO RICO Y DIVIRTIÉNDOTE”.

Picture
Y es entonces, cuando al tiempo, viene la siguiente pregunta ¿puedo probar un pedacito de tu panqueca a ver qué tal? ”, y aquí es cuando el efecto multiplicador de la salud aparece!

Poco a poco, los que viven contigo o son cercanos a ti van adoptando hábitos saludables, cada quien a su estilo y ritmo; pero lo importante es que tu sembraste esa semillita, y ellos sembrarán otras semillas en otras personas, y el fruto será la salud y el bienestar de los que quieres, así de simple.

A medida que los demás estén en sintonía contigo, tú también te verás beneficiado, tendrás menos tentaciones, menos trabajo, más apoyo y ¡ya no te sentirás tan solo!



0 Comments

¡Voy a cambiar mi estilo de vida!... ¿Y esto hay que hacerlo hasta cuándo?

26/10/2014

8 Comments

 
Muchos deciden adoptar un estilo de vida saludable luego de recibir un regaño del médico, otros porque les pega la crisis de los 40 y por primera vez piensan en la vejez, otros porque quieren estar “fit” e incluso habrán algunos que lo hacen porque lo “healthy” está de moda;  cuando el objetivo es mejorar la salud, al final todos los motivos son válidos.

“¡Perfecto! ¡Decidido! ¡Voy a cambiar mi estilo de vida! ¡Desde mañana mismo empiezo!... ¿Y esto hay que hacerlo hasta cuándo?”... ¡desastre!


Picture
Para mí, la clave es entender que un estilo de vida saludable, (OJO: esto aplica para cualquier estilo de vida), denota una condición perdurable y sostenible, y te preguntarás:

¿Perdurable? Pues sí, llevar un estilo de vida saludable no es algo que se hace por 3 meses y luego se abandona, no es una moda. Para que sea perdurable debemos estar completamente identificados con ese estilo y creer en sus principios, que forme parte de nuestra rutina diaria, de no ser así, el esfuerzo pasará a engrosar esa lista de otras cosas que hemos intentado en el pasado y han fracasado (dietas extremas, equipos de ejercicio que terminan en el garaje o debajo de la cama o las inscripciones en el gym para terminar yendo dos semanas).

¿Sostenible? Pues sí, también! Nuestro estilo de vida debe ser compatible con nuestros intereses y gustos individuales así como también con nuestra cultura y entorno social. Mis hábitos saludables estoy segura que no son ni remotamente parecidos a los de un tirolés o a los de un monje tibetano. Si tratamos de ir en contra de nosotros mismos, de nuestras costumbres, será imposible lograr que el cambio sea sostenible en el tiempo, pronto nos cansaremos y volveremos a los viejos hábitos.

Si estás pensando en cambiar tu estilo de vida, te recomiendo que tengas una conversación sincera contigo mismo y pregúntate: ¿qué tan dispuesto estás a aprender cosas nuevas? ¿Qué sacrificios estás dispuesto a asumir? ¿Quiénes te apoyarían? ¿Quiénes te sabotearían? Y lo más importante: Cuestiónate sobre tu salud en este momento y tu salud en el futuro, y no solo pienses en ti, incluye a tu familia o personas que de alguna manera se ven impactados por tus hábitos actuales.

¿Conclusión? Cambiar tu estilo de vida implica un compromiso individual y social, solo tú sabes si estás preparado para los cambios y los retos que implica.

María Virginia


8 Comments

    Categorias

    All
    Alimentacion
    Ejercicios
    Entrevistas
    Recetas
    Recetas Dulces
    Salud

    Autor

    María Virginia Muiños

© 2016 Healthy Mode, LLC

  • Home
  • Sobre Mi
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto